domingo, 25 de diciembre de 2011

Comentar películas

Lista de películas de Historia de España:
http://jpgsocialclub.blogspot.com/p/peliculas-historia-de-espana.html


Al analizar una película se deben de dar los siguientes pasos:

Análisis de la película:

Resumen breve del argumento 

Momentos o etapas claves del film. ¿tema central? ¿personajes claves? ¿temas que se tratan?

El autor (ideología, trayectoria artística), circunstancias, fecha y lugar donde se rodó la película. (Esta parte se hará siempre que sea posible o sea significativa la información)

Análisis de los personajes de la película:

Si se trata de una película de ficción, tendremos que señalar como se corresponde el film con la realidad histórica y la época que trata, si nos hallamos con un documental o reconstrucción histórica, habrá que analizar cuál es la relación entre el film y la verdad histórica que la que nosotros participemos.

Señalar si los protagonistas son individuales o colectivos, qué grupos sociales son representados, etc.

Análisis de los hechos históricos recogidos en la película:

Comentario de los antecedentes, hechos históricos y consecuencias de estos reflejados en la película.

Valoración crítica ¿es significativa la información que aporta? ¿está prejuiciada ideológicamente? si es así ¿en qué sentido?



COMENTARIO DE UNA PELÍCULA
SENDEROS DE GLORIA (1957) de Stanley Kubrick

Hay muchas películas de gran calidad sobre la Primera Guerra Mundial. De hecho varias obras maestras de la historia del séptimo arte toman desarrollan su argumento durante la Gran Guerra. Estos son unos ejemplos:

La Gran Ilusión (1937) – Jean Renoir

Sin novedad en el frente (1930) – Lewis Milestone

Senderos de gloria (1957) – Stanley Kubrick

Obra más reciente, pero de gran calidad, es el film de Bertrand Tavernier, Capitán Conan (1997)

Las posibilidades didácticas de la proyeccción y comentario de estos films son múltiples y, desde luego, no es la menos importante poner en contacto a nuestros alumnos con un cine de alta calidad.

SENDEROS DE GLORIA, de Stanley Kubrick, puede ser uno de los mejores ejemplos de la la utilización didáctica de una película para clase de historia, y de como la historia, cuando es utilizada para recordar la verdad, crea problemas y tiene una gran capacidad para movilizar las conciencias. Desde luego, si una de los objetivos de nuestra labor docente es formar actitudes y valores en nuestros alumnos, no hay mejor película para mostrar el horror de la guerra y la sucia maquinaria de los ejércitos. Nada mejor para transmitir un mensaje antibelicista.

Ficha técnica:

Basada en una novela de Humphrey Cobb, "Paths of Glory"(1935), Stanley Kubrick escribió el argumento y el guión, con la ayuda de Calder Willingham y Jim Thompson. Rodada en 1957, tiene una duración de 86 minutos. Esta duración relativamente corta la hace especialmente aconsejable para su proyección en clase.

Reparto:

Entre una amplia nómina de excelentes actores, la figura de Kirk Douglas en el papel del Coronel Dax lleva la parte esencial de la interpretación, destaca también Adolphe Menjou en el papel del General Broulard, quien encarna a la perfección este tipo de general tan desgraciadamente normal en la Gran Guerra, que consideraba a sus soldados mera "carne de cañón".  Otros papeles destacados los desempeñan Ralph Meeker , como cabo Paris y  George Macready, en el papel del sanguinario General Mireau.

Argumento:

 Enfrascados en una de sus múltiples tentativas de romper el frente, los mandos franceses lanzan a sus soldados, los poilus, a tomar una colina. Es un verdadero ataque suicida que está basado en hechos reales: la sangrienta lucha por el fuerte Douamont durante la Batalla de Verdún, un baño de sangre que duró más de nueve meses y costó la vida a más de 300.000 soldados

Tras las primeras escaramuzas que devienen en una masacre, los soldados se niegan a continuar. Los generales, que observan a salvo desde un castillo con binoculares la batalla, montan en cólera. El general Mireau ordena a sus cañones abrir fuego contra sus propios soldados para obligarles a entrar en combate. Es lo que los militares denominan en su jerga "morir por fuego amigo". Para Mireau, la única prueba de que la misión encomendada era realmente imposible hubiera sido "sus cadáveres (de los soldados, por supuesto) en el fondo de las trincheras". Para escarmiento de la tropa, los generales eligen tres soldados para juzgarlos en un consejo de guerra que les condenará a muerte por cobardía.

Nunca como en ese momento se ve la enorme distancia a los que se jugaban la vida en las trincheras infectadas de ratas y anegadas por el barro, y los que daban las ordenes y estaban muy lejanos del horror de la guerra.

El coronel Dax, que vive a mitad de camino entre el horror de las trincheras y el confort del castillo, opta por defender a sus soldados. Afortunadamente, Kirk Douglas consiguió convencer a Kubrick de que no introdujera el "final feliz" que, en un principio, había ideado. Los tres soldados son fusilados.

La agitada trayectoria de la película:

Con la ayuda de Jim Thompson,y la colaboración de Calder Willingham, Kubrick acabó en poco tiempo el guión para ver como era rechazado por varias productoras de Hollywood.  Fue Kirk Douglas, el que al leerlo decidió poner toda su influencia para que la película fuera hacia adelante. Con su apoyo, la United Artist decidió financiarla con un corto presupuesto.  La película se rodó en Alemania, ante las dificultades de ser rodada en Estados Unidos o, por supuesto, en Francia.

El hecho de que mostrara de forma descarnada la sucia realidad de la guerra en la que a menudo la muerte de seres humanos sirve para satisfacer ambiciones personales y ascensos en la jerarquía de mando.

Estrenada sin problemas en EE.UU., el film empezó a tener problemas cuando fue estrenado en Europa. Su proyección, en 1958, en Bruselas, desencadenó importantes incidentes por las presiones de las autoridades franceses y de las asociaciones de ex-combatientes franceses y belgas, que se negaban a aceptar la imagen que se proyectaba del ejército francés. Las presiones del consulado francés consiguieron que se suspendiese la proyección de la película, lo que a su vez encendió las protestas antimilitaristas.

Las presiones oficiosas francesas consiguieron que la United Artists llamara a la suspensión de la proyección para insertar una nota explicativa y el himno de La Marsellesa al inicio del film. Con esta añadidura, la película volvió a proyectarse en Bruselas.

Sin embargo, Suiza prohibió su proyección, y la United Artists simplemente no se atrevió a presentar el film en Francia hasta ... ¡1972!. Finalmente fue estrenado en el país galo en 1975.

Esta historia de censuras y prohibiciones hizo que, aunque es considerado por la crítica como uno de los mejores films de Kubrick, no recibiera ningún Oscar de la Academia de Hollywood.

Por supuesto, en España ni se planteó su proyección. Hubo que esperar hasta 1986 para que se proyectara como una retrospectiva de Kubrick esta película en las pantallas de nuestro país.

Actividades:

Siguiendo el esquema expuesto más arriba, los alumnos, tras el visionado de la película, deberán:

1.Resumir el argumento y buscar información sobre el director de la película, Stanley Kubrick y el actor principal, Kirk Douglas.

2.Señalar los principales personajes, resumiendo que actitud representa cada uno.

3.Comentar los hechos históricos que expone la película, para ello hay diversas cuestiones que deben abordar:

La guerra de trincheras

Las grandes batallas para romper el frente desde que este se estabiliza a fines de 1914

Buscar información sobre los motines producidos en el ejército francés durante el año 1917



COMENTARIO DE UN VÍDEO EDUCATIVO
Presagios de guerra (Antecedentes de la Gran Guerra)

Un interesante ejemplo de vídeo educativo que se puede utilizar con los alumnos es La época de la I Guerra Mundial: Presagios de Guerra, publicado por  Fundación Serveis de Cultura Popular, Barcelona,1987. Se trata de una traducción de la serie producida por Granada TV 20th Century History - The smell of war.

Con una duración de 20 minutos es muy adecuado para su utilización en el marco de una clase normal.



Contenido:

Partiendo del asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo, el film da un repaso general a los diversos factores que explican por qué se desencadeno la primera guerra mundial. Para ello se utilizan filmaciones de la época y también se introducen mapas que son muy útiles para nuestros alumnos.

En primer lugar, se aborda la cuestión balcánica. Partiendo de una descripción del multiétnico imperio de los Habsburgo, del nacionalismo eslavo y de la debilidad turca, se repasan los grandes acontecimientos del período: la anexión austriaca de Bosnia, las ambiciones rusas, las guerras balcánicas.

Se describe las grandes alianzas enfrentadas en Europa y se señala la incorporación de grandes potencias extraeuropeas, EE.UU. y Japón al concierto de las potencias.

Seguidamente se pasa a analizar la situación y aspiraciones de las diversas potencias: Alemania, Rusia, Gran Bretaña, Francia.

La múltiple carrera armamentística entre las potencias tiene su mayor exponente en Alemania que mantiene una doble competencia: en tierra con Rusia y Francia, en el mar con Gran Bretaña.

Esta Europa en continuo rearme es una Europa en continuo cambio social y cultural, desde el arte (Picasso), la situación de la mujer (sufragismo), la sociedad (urbanización), etc.

En este sentido, el movimiento obrero que ha tenido un importante desarrollo en los años anteriores a la guerra representa una fuerza internacionalista que proclama su oposición a los nacionalismos agresivos que están llevando a Europa a la contienda.

El corto concluye volviendo al verano de 1914 y al frágil equilibrio entre las potencias que estaba a punto de romperse.

Este corto se puede utilizar bien como introducción del tema, bien como repaso tras haber trabajo los contenidos expuestos. Me inclino más bien por la segunda opción.

Actividades:

1.Se forman varios grupos de alumnos. Cada uno de ellos deberá encargarse de seguir especialmente un aspecto del corto. Podemos hacer una división temática: Balcanes, pugnas entre potencias, aspectos militares, económicos, personajes...,  o podemos hacer una división por potencias: Alemania, Rusia, Gran Bretaña... 

2.Cada grupo debe hacer un seguimiento pormenorizado del contenido del film en el apartado que le corresponda. Hay un error evidente en la película, al afirmarse que el Archiduque Francisco Fernando era hijo del emperador Francisco José, se puede plantear a los alumnos que hay un error y motivarles para que lo descubran.

3.Breve puesta en común de lo recogido por los alumnos. Es el momento adecuado para realizar las correcciones, solucionar malentendidos...

4.Comentario histórico. Los alumnos, con ayuda de otras fuentes, deben comentar los hechos históricos recogidos en la película y correspondientes al aspecto que les haya correspondido, procurando hacer una valoración crítica. Puesta en común.



http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_sevilla/archivos/revistaense/n23/23060105.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario